6 técnicas infalibles para superar los días de agobio

6 técnicas infalibles para superar los días de agobio

 

En mayo de 2016 colapsé.

Llevaba varios meses trabajando una media de 12 horas al día. Y eso incluía los fines de semana.

Mi primer negocio digital estaba despegando, en un sector completamente nuevo para mí, y la situación de partida era de 0 contactos, 0 clientes y 0 euros.

Imagínate: 0-0-0.

Aparentemente, el panorama era poco esperanzador.

Todo lo que tenía era tiempo. Y nada me parecía suficiente.

Sentía que siempre había «algo más» que podía hacer:

  • Matricularme en una nueva formación.
  • Leer cientos de artículos de los profesionales a los que admiraba.
  • Asistir a reuniones de networking.
  • Contactar con otros profesionales y empresas.
  • Planificar campañas de publicidad.
  • Crear contenidos para el blog.
  • Mejorar la página web.
  • Gestionar las redes sociales.
  • Presentar un presupuesto a un cliente.
  • Hacer seguimiento de las propuestas ya presentadas.
  • Etc., etc., etc…

Y así pasaban los días.

Cada uno de ellos era diferente al anterior.

Aunque ahora sé que estaba viviendo mi particular Día de la Marmota.

Llegó un momento en el que no podía frenar mi nivel de actividad.

Literalmente.

Me sentía incapaz de hacer algo diferente.

Me sentía culpable si me tomaba una tarde libre y dedicar algo de tiempo a cuidarme, descansar, o mirar las musarañas, me parecía algo completamente innecesario.

Meeeeeec, ¡error!

Afortunadamente, y después de algunas señales de alerta, empecé a «obligarme» a descansar (por prescripción de mi mentor en aquel momento).

Fue algo progresivo.

Al principio fueron un par de horas libres. Después una tarde.

Y, a día de hoy, mi actividad se detiene el viernes a las 15:00 y se retoma el lunes a media mañana.

¿Sabías que woneclub surgió en una reflexión de domingo, mientras descansaba plácidamente, mirando al Mediterráneo?

Y es que… las mejores ideas surgen cuando no estamos trabajando 😉

 

Cómo vencer la sensación de agobio (y que no te paralice).

Aunque te hablo desde la experiencia de reinventarme y empezar de cero a punto de cumplir los 40, sé que también puedes encontrarte en otras situaciones.

Esa sensación de agobio asoma cuando estás «luchando» por un merecido y soñado puesto en la Universidad.

Cuando te planteas dejar de colaborar en otras clínicas para centrarte solo en la tuya y te aterra dar el paso por la incertidumbre que viene después.

Cuando te planteas hacer una fuerte inversión para ampliar tu clínica o cambiar de local y te abruma la responsabilidad.

O cuando tu clínica no funciona muy bien últimamente y ya no sabes qué más hacer.

En todos los casos, llegamos al mismo punto.

Y no te afecta solo a ti.

Tú lo notas, y las personas de tu entorno personal y profesional también, por lo que tus relaciones empiezan a deteriorarse 🙁

El agobio no es un juego, aunque creas que es una simple y natural «preocupación».

Tu problema real empieza cuando se alteran tus rutinas diarias de sueño, descuidas tu alimentación (mermando tus capacidades y habilidades), y el cansancio se adueña de tu vida, restándote productividad y eficacia.

Todo empeora cuando tú no estás al 100%, ni física ni mentalmente.

Y eso no te lo puedes permitir.

Por eso quiero compartir contigo estas 6 técnicas,que te devolverán el ánimo inmediatamente.

Eso sí, debes comprometerte a dejar de lado los problemas durante unos minutos y concentrarte en lo que vas a hacer.

Tómalo como tu momento para «recargar pilas» y empezar de nuevo con más ánimo y fuerza que nunca.

Es tu momento de re-conexión contigo misma.

 

1. Relájate (a tu manera).

Suena básico. Lo sé.

Pero NECESARIO.

Elige la opción que mejor te funcione.

Ya sean técnicas de relajación, meditación, mindfulness, yoga o escuchar música relajante…

Tómate tu tiempo y escapa a tu zona de relajación (aunque sean 10 minutos cada día).

Verás como piensas mejor después de tu momento de relax.

 

2. Ejercítate (como tú quieras).

Fácil, económico y saludable.

Con dedicar 10-20 minutos al día es suficiente, y los beneficios son muchos.

¿No te gusta ir al gimnasio o te da pereza hacerlo sola? Busca compañía (tu iPod también vale :P)

Solo con que salgas a caminar por el parque, te distraerás del ajetreo diario, la actividad física oxigenará tu cerebro y te hará pensar mejor.

Cuidas tu salud, te ves mejor y te deshaces de tu agobio de un plumazo.

 

3. Cuídate (porque tú lo vales).

Sí, aunque parezca increíble, cuando te cuidas el riesgo de padecer ansiedad y agobio disminuye notablemente.

No comas a deshoras aunque tengas que sacar adelante trabajo atrasado, organiza tu tiempo y cuida tus hábitos alimenticios.

Y respeta tus momentos de descanso.

Recuerda que si tienes un estilo de vida poco saludable, no rindes igual.

TÚ eres la persona más importante.

Trátate como tal.

Además, dedicarte unos minutos al día es como cuidar la gran inversión productiva que eres.

Quiérete y cuídate.

Reserva cita con tu fisioterapeuta para que cuide tu cuello y tu espalda, acude al médico a hacerte un chequeo rutinario, ve a la peluquería a ponerte guapa, o a hacerte la manicura.

O planifica un día en ese spa urbano que tanto te gusta.

Porque tú lo vales.

 

4. Háblate bien a ti misma (no seas cruel).

Demasiadas veces somos crueles con nosotras mismas.

Y nos hablamos mal.

Nos decimos cosas que jamás permitiríamos que otras personas nos dijeran.

¿Sí o no?

Pensamientos del tipo:

  • «Yo no valgo para esto».
  • «Qué torpe soy…»
  • «Seguro que no me aceptan este presupuesto…»
  • «No puedo conseguir X»
  • «No soy capaz de hacer Y»
  • «Vaya pintas que llevo hoy. Estoy fatal…»

Basta.

No puedes hablarte así. Ni debes.

Empieza a cambiar tus mensajes negativos por mensajes positivos.

Háblate con todo el cariño del mundo.

Sé comprensiva contigo misma.

Verás como en los momentos de agobio, una palabra o una frase positiva, te hacen ver las cosas de otro color.

 

5. Acepta la incertidumbre y los cambios (son inevitables).

La incertidumbre es parte de la vida.

Y el cambio, también.

Acéptalo.

No tiene sentido preocuparse por las cosas que escapan a tu control.

Y muchas de ellas, escapan.

Así que sé práctica.

No te pre-ocupes. Ocúpate.

No anticipes acontecimientos. Actúa cuando corresponda.

 

6. Sube el volumen y dile adiós a tu agobio a buen ritmo 😉

Y, para terminar, let’s dance, girls!

Pues eso. Elige tu música favorita. Esa que te hace bailar como una loca.

Ya sean las Spice Girls (recordando los 90) o la última de Dua Lipa.

Crea tu propia lista «Bye, Bye agobios» en Spotify y dale caña siempre que lo necesites.

Verás como esas canciones alejan los nubarrones de tu mente.

Ahora cuéntame, ¿has vivido situaciones de agobio extremo? ¿Cuál es tu mejor truco para superarlo?

Te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Necesitas ayuda?